LA SOCIEDAD DE LA NIEVE

La historia se desarrolla en 1972, cuando un avión que transportaba a un equipo de rugby uruguayo, junto con amigos y familiares, sufre un accidente en la cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile. Los protagonistas son en su mayoría jóvenes deportistas con sueños y planes de vida que, de repente, se ven atrapados en un entorno de frío extremo, nieve y aislamiento total. Solo una parte del grupo logra sobrevivir, enfrentando una de las pruebas más duras de la historia contemporánea: resistir durante semanas sin ayuda externa, dependiendo de su ingenio, su unidad y una fuerza de voluntad extraordinaria. La sociedad de la nieve está basada en hechos reales ocurridos en 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que llevaba al equipo de rugby Old Christians Club junto a familiares y amigos, sufrió un accidente en la cordillera de los Andes. Entre los protagonistas reales de esta historia se encuentran Nando Parrado, Roberto Canessa, Fernando “Coche” Vázquez, Eduardo Strauch, Antonio “Tintín” Vizintín, Carlitos Páez, Adolfo “Fito” Strauch, Daniel Fernández, José Pedro Algorta, Javier Methol y otros integrantes del equipo y acompañantes. La hazaña y el drama que vivieron han inspirado varios libros y películas, siendo las más conocidas ¡Viven! (1993) y la reciente La sociedad de la nieve (2023), dirigida por J. A. Bayona y seleccionada por España para competir en los Premios Óscar. La película recrea con detalle la época, el entorno y la juventud de los protagonistas, transmitiendo la fuerza humana y la unión que permitió que algunos lograran regresar.